Jorge Castro

Jorge Castro

URL del sitio web: http://www.elprofedemusica.com/ Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Improvisación en Jazz con la Guitarra: Descifrando el Lenguaje de las Escalas

Cuando nos adentramos en el mundo de la improvisación en el jazz utilizando escalas en la guitarra, es fundamental comprender que estas escalas son herramientas esenciales que nos permiten construir melodías y expresarnos de manera creativa. Explorando dos analogías, podemos profundizar en su uso:

  1. La paleta de colores: Podemos imaginar las escalas como los colores en la paleta de un pintor. Cada escala representa un conjunto específico de notas que podemos utilizar para crear nuestras improvisaciones. Similar a cómo un pintor mezcla diferentes colores para obtener distintas tonalidades, nosotros podemos combinar y superponer las notas de las escalas para construir frases musicales ricas y expresivas.
  2. El lenguaje musical: Las escalas pueden ser comparadas con las palabras en un idioma. Cada escala funciona como un vocabulario particular que nos permite comunicarnos musicalmente. Al igual que un hablante fluido utiliza palabras de diferentes categorías gramaticales para formar oraciones coherentes, nosotros podemos utilizar las notas de las escalas para construir frases melódicas cohesionadas y comprensibles en nuestra improvisación.

Ahora, veamos dos ejemplos prácticos sobre cómo utilizar las escalas para improvisar en jazz con la guitarra:

  1. Ejemplo 1: Supongamos que estás improvisando sobre un acorde de C7 en una progresión de jazz. Puedes utilizar la escala de C mixolidia (C-D-E-F-G-A-Bb) como punto de partida. A medida que te familiarices con esta escala, puedes agregar notas de tensión armónica, como la novena (D), la undécima (F) o la decimotercera (A), para crear mayor interés y tensión armónica en tus líneas melódicas.
  2. Ejemplo 2: Imagina que estás improvisando sobre un acorde de Gm7 en una progresión de jazz. Aquí, puedes utilizar la escala de G menor (G-A-Bb-C-D-Eb-F) como base. Sin embargo, también puedes explorar otras escalas relacionadas, como la escala de G dórico (G-A-Bb-C-D-E-F), que añade un carácter modal y una sonoridad distintiva a tus improvisaciones.

Recuerda que dominar las escalas es solo el punto de partida. La clave para una improvisación efectiva en jazz radica en comprender cómo utilizar las escalas de manera creativa y expresiva, combinándolas con elementos rítmicos, frases melódicas interesantes y recursos de articulación. A medida que practiques y explores diferentes escalas y su aplicación en distintos contextos armónicos, irás desarrollando tu propia voz y estilo como improvisador en el jazz con la guitarra. Sumérgete en el fascinante mundo de la improvisación y desata tu potencial musical.

 

Únete a nuestra comunidad de apasionados de la música y descubre un mundo lleno de inspiración y aprendizaje.

Desde tutoriales de guitarra imprescindibles hasta consejos para componer tus propias canciones, aquí encontrarás todo lo que necesitas para convertirte en un músico excepcional.

Suscríbete ahora y activa la campana para no perderte ninguna de nuestras actualizaciones. Comparte la magia de la música en tus redes sociales y únete a nuestro exclusivo club de miembros, donde disfrutarás de beneficios especiales y contenido exclusivo.

¡Prepárate para vivir una experiencia musical inolvidable y desbloquea todo tu potencial! Haz clic en el botón de suscripción y comienza tu viaje musical hoy mismo.

Las etiquetas en negrilla serían: inspiración, aprendizaje, guitarra, suscríbete.

La sexta napolitana, también conocida como acorde de sexta napolitana, es un recurso armónico utilizado en la música para agregar un color interesante y generar una sensación de sorpresa en una progresión. Su aplicación en el contexto del jazz puede enriquecer significativamente la experiencia auditiva. Permíteme explicarte más a fondo con dos analogías y dos ejemplos que te ayudarán a comprender mejor su uso en una progresión armónica de jazz.

Analogía 1: El giro inesperado en una historia
Imagina que estás sumergido en la lectura de una novela intrigante y, de repente, te encuentras con un giro inesperado en la trama. Esta sorpresa genera tensión y emoción en la narrativa. De manera similar, cuando se introduce un acorde de sexta napolitana en una progresión armónica de jazz, se produce un cambio inesperado y sorprendente que añade tensión y emoción a la música.

Analogía 2: El condimento especial en una receta
Considera el acorde de sexta napolitana como ese ingrediente especial que transforma una receta común en algo excepcional. Al igual que este ingrediente añade un matiz distintivo y enriquecedor a la comida, la incorporación de un acorde de sexta napolitana en una progresión armónica agrega un color armónico único que realza la calidad tonal de la música.

Ejemplo 1: Supongamos que tenemos una progresión de acordes en la tonalidad de Do mayor, como C - Am - Dm - G7. Para incorporar un acorde de sexta napolitana, podríamos reemplazar el acorde de Dm por un acorde de Dm/F. Este acorde, conocido como Dm con sexta napolitana, crea un momento de tensión y resolución al utilizar la nota F como la sexta napolitana en lugar de la nota esperada, que sería F#.

Ejemplo 2: En una progresión en la tonalidad de La mayor, como A - D - E - A, podríamos insertar un acorde de sexta napolitana después del acorde de D. En lugar de tocar un acorde de D mayor, podríamos reemplazarlo por un acorde de D/F#, donde la nota F# se convierte en la sexta napolitana. Esto agregaría un cambio armónico interesante y proporcionaría una dosis de tensión y resolución a la progresión.

Únete a nuestra comunidad de apasionados de la música y descubre un mundo lleno de inspiración y aprendizaje.

Desde tutoriales de guitarra imprescindibles hasta consejos para componer tus propias canciones, aquí encontrarás todo lo que necesitas para convertirte en un músico excepcional.

Suscríbete ahora y activa la campana para no perderte ninguna de nuestras actualizaciones. Comparte la magia de la música en tus redes sociales y únete a nuestro exclusivo club de miembros, donde disfrutarás de beneficios especiales y contenido exclusivo.

¡Prepárate para vivir una experiencia musical inolvidable y desbloquea todo tu potencial! Haz clic en el botón de suscripción y comienza tu viaje musical hoy mismo.

Las etiquetas en negrilla serían: inspiración, aprendizaje, guitarra, suscríbete.

Tabla organizada cronológicamente, que incluye el año de nacimiento y fallecimiento de los guitarristas Mateo Carcassi, Francisco Tárrega, Ferdinando Carulli, Fernando Sor, Agustín Barrios y Julio Sagreras

La siguiente tabla presenta una comparación de las obras de varios destacados guitarristas clásicos y románticos. En ella se analizan aspectos como el estilo, la época, las obras destacadas, las técnicas utilizadas, el nivel de dificultad y las características distintivas de cada guitarrista. Esta tabla proporciona una visión general de las diferencias entre las composiciones de Mateo Carcassi, Francisco Tárrega, Ferdinando Carulli, Fernando Sor, Agustín Barrios y Julio Sagreras, destacando sus contribuciones únicas al mundo de la guitarra y ofreciendo información valiosa para aquellos interesados en explorar su legado musical.

Tabla comparativa entre Carulli Sor Carcassi Tarrega Barrios

GuitarristaAño de NacimientoAño de FallecimientoEstiloÉpocaObras DestacadasTécnicasNivel de DificultadCaracterísticas
Ferdinando Carulli 1770 1841 Clásico Siglo XVIII-XIX Método completo para guitarra Arpegios, ligados, escalas y rasgueos Principiantes y estudiantes intermedios Melodías sencillas y accesibles
Fernando Sor 1778 1839 Clásico Siglo XVIII-XIX Estudios Arpegios, trémolos, escalas y ligados Estudiantes intermedios y avanzados Equilibrio entre técnica y musicalidad
Mateo Carcassi 1792 1853 Clásico Siglo XVIII-XIX Método completo para guitarra, Estudios, Valses Arpegios, trémolos, ligados y escalas Principiantes y estudiantes intermedios Melodías líricas, armonías clásicas
Francisco Tárrega 1852 1909 Romántico Siglo XIX Recuerdos de la Alhambra, Capricho Árabe Ligados, rasgueos y uso del pulgar Estudiantes intermedios y avanzados Expresividad, uso del color y efectos sonoros
Julio Sagreras 1879 1942 Clásico Finales del siglo XIX y principios del siglo XX Las primeras lecciones de guitarra, El colibrí Arpegios, escalas, ligados y técnicas de mano izquierda Principiantes y estudiantes avanzados Enfoque
Miércoles, 27 Octubre 2021 15:33

Las becas “Talento Nacional” son una iniciativa de la Universidad Sergio Arboleda que apoya a las nuevas generaciones de artistas del país como parte de su compromiso social con Colombia. Están dirigidas a jóvenes colombianos con competencias artísticas sobresalientes en la interpretación instrumental en la música clásica y colombiana, y en las artes escénicas en la danza, el canto y la actuación, que deseen realizar estudios profesionales en la Escuela de Artes y Música en los programas de Música y Teatro Musical.

Las becas, que cuentan con una cobertura del 75% del valor de la matrícula durante la realización de todo el programa de estudios*, serán adjudicadas siguiendo criterios de competencias musicales y escénicas, pensamiento crítico y proyecto de vida.

La Escuela de Artes y Música celebra la diversidad cultural de nuestro país y apoya a las personas comprometidas con el crecimiento continuo y la transformación de sus comunidades. IO] La Universidad Sergio Arboleda ofrece varias becas para el 2022.

Para mayor información puede visitar el sito web de la Universidad Sergio Arboleda haciendo clic aquí >>>

Los cursos de guitarra impartidos por El Profe De Música inician sus actividades complementarias desde la plataforma zoom el sábado 23 de enero a las 7:00 de la tarde (hora de Colombia). Recordemos que este espacio hacer parte del plan de formación estratégico multiplataforma para el 2021.

La convocatoria está abierta para todas las personas que se quieran adherir al proyecto El Profe De Música, la participación de estos cursos no tiene costo alguno.

Para mayor información contáctese con el WhatsApp +57 301 2982754 o escriba al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..e enero.

Recuerde que los cupos y las fechas de las inscripciones son limitadas.

Para mayor información contáctese con el WhatsApp +57 301 2982754 o escriba al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

También puede visitar nuestro sitio web https://www.elprofedemusica.com/ y el canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCcr8ByaDGZTCb10LATKKQOQ

El programa de formación libre de guitarra impartido por El Profe De Música anuncia el inicio de sus clases multiplataforma.

El reinicio de clases general será el 18 de enero del 2021 y esta vez se abre un nuevo grupo en zoom para el nivel medio, los nuevos, en tanto que, los estudiantes que concurrieron durante el 2020 pasan a conformar el grupo medio.

El Profe De Música ha anunciado diversas actividades novedosas para este año, las cuales se irán dando a conocer en el transcurso de enero.

Recuerde que los cupos y las fechas de las inscripciones son limitadas.

Para mayor información contáctese con el WhatsApp +57 301 2982754 o escriba al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

También puede visitar nuestro sitio web https://www.elprofedemusica.com/ y el canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCcr8ByaDGZTCb10LATKKQOQ

¿Cómo tocar guitarra? Guitarra online – Tocando en novena posición. NIVEL MEDIO. M Carcassi Op 59

Este conjunto de temas hace parte del repertorio de estudio del curo de guitarra medio de El Profe De Música correspondiente al compositor Matteo Carcassi.

LISTA DE REPRODUCCIÓN DEL NIVEL MEDIO: https://www.free-scores.com/download-sheet-music.php?pdf=23238#

CURSO BÁSICO DE GUITARRA: https://www.youtube.com/watch?v=FS6MzLMlp-M&list=PLyE-S1mXutJMY2zHdHxkl8bPSHZuyMUOt
CURSO NIVEL MEDIO DE GUITARRA: https://www.youtube.com/watch?v=44VnGGnCzIo&list=PLyE-S1mXutJPL-ygn_mHPQYTkbprBb9ok&index=1
Clic aquí para descargar el libro de Matteo Carcassi: https://www.free-scores.com/download-sheet-music.php?pdf=23238#


Por favor practiquen todos, todos, pero todos los días, por lo menos media hora, con eso podrán obtener la suficiente fluidez en la lectura de la partitura y la interpretación de la guitarra.


También recomiendo enormemente que escuchen los temas del guitarrista y compositor Mateo Carcassi para que se familiaricen con esas piezas musicales pues en un futuro las tendremos que tocar.


Además, los quiero invitar para que comparta este material con sus amigos, conocidos, discípulos, se suscriban y le den “like”. Como también, si tienen alguna pregunta, duda o sugerencia la formulen en la zona de comentarios de YouTube, en nuestro Facebook o en nuestro portal www.elprofedemusica.com.

 

Playlist de Matteo Carcassi (REPERTORIO DEL CURSO):
Sitio web oficial de El Profe De Música: https://www.elprofedemusica.com/
Twitter de El Profe De Música: https://twitter.com/ProfeDeMusica21?lang=es
Facebook de El Profe De Música:

PARA CLASES PARTICULARES:
Whatsapp: (+57) 301 289 2754
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Muchas gracias por seguirnos.

Una entrevista a Jon Crowe, Inglés, guitarrista por más de 43, ha tocado con grandes músicos, además nos enteramos de cómo le ha cambiado la vida durante la contingencia por el COVID – 19.

¿Hace cuánto enseña a tocar la guitarra?

He enseñado guitarra por 15 años… solo por 15 años… nunca he estado aburrido, he estado muy contento con esta grandiosa labor. He aprendido mucho de todas las personas, siempre he aprendido de cada estudiante…

¿Cuál es tu método o forma de enseñar?

Yo prefiero que las personas aprendan lo que quieren aprender, y dejo a un lado la teoría, para luego explicar las razones de cómo funciona, por ejemplo, algunos quieren aprender una canción y les digo que pueden usar esta escala o estos acocores y tal tonalidad, es decir, trato de introducir poco a poco la teoría. Hay mucha gente que ama la teoría y les doy una clase completa de teoría… algunas personas solo desean tocar… no se estoy pensando en una canción… algunas personas solo quieren aprender despacito, y entonces rasguean y rasguean… cada cosa es diferente, Jorge, cada persona es diferente, yo trato de hacer mis clases para ayudar a cada persona individualmente…

¿Cuál es tu guitarrista o músico favorito?

Erick Clapton fue mi héroe cuando era muy niño, pero ahora me gusta mucho más Guthrie Govan, él es grandioso, y me gusta muchísimo Django Rheinhardt, Gipsi Jazz, me gusta mucho, me encanta Joe Satriani… me encantan muchos, muchos estilos, por supuesto Andrés Segovia, Christopher Parkening, Julian Bream, John Williams, increíbles… y luego David Russell, quien esta ahora en España… Pepe Romero, gentos como ellos, músicos increíbles

¿Qué música te gusta tocar?

Amo el blues, a lo largo del año he podido estar en muchas bandas de blues, en otras de rock también, estuve en la banda "Gipis Jazz Band" por un largo periodo de tiempo… Me gusta la guitarra Country.

¿Cuál es tu guitarra favorita?

Tengo muchas guitarras aquí, creo que te gustará mi Fender Estratocaster del año 1964… hermosa…

¿Podrías dar una recomendación a los que se están iniciando en la guitarra?

Si tocas despacio, y lo haces bien, correctamente aprenderás las cosas bien, si trato de tocar rápido… mis dedos no están bien… mira esta mano… los dedos trabajan mejor, se sincronizan, inicia tocando lentamente para luego tratar de tocar rápido.

¿cómo te ha afectado la contingencia por el COVID-19?

Soy nuevo en esto, de hecho, siempre toque guitarra antes del confinamiento, antes del COVID-19, pero nunca de manera virtual, enseñaba en sesiones de uno a uno, para nada internet, mi pagina de Facebook solo la use recientemente, a propósito, mi vida… practico guitarra, practico más como nunca lo había hecho en muchos años, practico de tres a cuatro horas cada día… practico tres o cuatro horas, saco a pasear a mi perro y hago mis clases de guitarra

https://www.facebook.com/JonCroweGuitar/

Este es un evento que invita a creer en que si se puede aprender a tocar la guitarra con buen nivel y a cualquier edad.

TODO EL CONCIERTO EN VIVO

El pasado lunes siete de diciembre del 2020 se dieron cita varios de los estudiantes de la escuela de música El Profe De Música para ofrecer un concierto de fin de año. En esta versión se scucharon interpretaciones del maestro italiano Matteo Carcassi del Op59, el público asistente, estudiantes y familiares destacaron el gran nivel de los intérpretes.

Con un repertorio exclusivo del maestro italiano Matteo Carcassi en su nivel básico tendremos la oportunidad de encontrar toda la identidad de este compositor.

Este es uno de los eventos con mayor nivel por lo que la invitación es a que disfruten de este espació y de paso los que aman la interpretación de la guitarra se inscriban en estos programas de formación.

A continuación, compartimos el programa y sus intérpretes respectivos:

José Rubén Lagunes, México. Allegretto en Re y Marcha en La
Manuel Joven Tamayo, Colombia. Andantino y Vals en Do
Israel Cruz, Estados Unidos. Saltaren en Sol
Marcos Peña, México. Allegretto en La
Walter Lozano, Perú. Vals en La
Mayra Ataurima, Perú. Vals en Re
Sofía Ataurima, Perú. Vals en sol y preludio en Do
Carlos Rojas, Colombia. Rondo y Allegretto

Ensamble canción navideña Noche De Paz

Fecha: 7 Dic del 2020
Hora 17:00 (hora de Colombia)
Lugar: Por YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCcr8ByaDGZTCb10LATKKQOQ

Página 2 de 14

El profe de música - Noticias y Cursos

El profe de música - Teoría de la Música