Podemos tener todos los libros para aprender teoría, estudiarla y hasta saberla, pero lo más importante es saber usar toda esa teoría musical para luego aplicarla en la música como tal. Esto no es un tema imposible, ni siquiera difícil, más bien la calificaría de complejo, en donde la perseverancia nos llevara al punto del conocimiento deseado, y como siempre he dicho y diré “la práctica hace al maestro” también la teoría se debe práctica, desde un ángulo, criterio y rigor académico, pero sin dejar de llevarlo al campo de la práctica.
Espero que este material les pueda servir de alguna manera.
Las herramientas educativas que se empeña son videos, material didáctico y partituras con acceso ilimitado y totalmente gratuito.
Esta es la dirección para que pueden visitar el curso completo: https://www.elprofedemusica.com/cursos-on-line/curso-de-guitarra/itemlist/category/6-curso-de-guitrra-basico
También para los que prefieran pueden visitar el canal de YouTube en esta dirección: https://www.youtube.com/watch?v=jI0GauoOBLo&t=25s
Más adelante presentare otros métodos de afinación, pero quizás el más importante, y al que debería apuntar todo instrumentista es a la afinación temperada, la cual se realiza con el propio oído. Este es un proceso que podría tardar un tiempo considerable.
Enlace al afinador: https://www.alexdemartos.es/wtuner/
seis canciones “tocando y cantando”, 21 acordes, ocho ritmos o rasgueos, 6 arpegios, siete escalas, diez arpegios, lectura de cifrado, bases de lectura de partitura.
7 piezas para guitarra clásica o popular (melodía), tres canciones, seis ritmos o rasgueos, 3 arpegios, ocho acordes, tres escalas, lectura rítmica aplicada a la guitarra, lectura básica de la partitura.
El curso incluye material como audios originales, partituras, literatura musical y videos exclusivos.
Profesor de guitarra con más de 20 años de experiencia en mi especialidad, la educación.
También ofrezco clases de violín básico y medio, clases de armonía básica, media y avanzada, clases de arreglos y composición, clases para el correcto registro de obras musicales, entre otros.
Rattle (Liverpool, 1955) hizo una pausa en sus ensayos con la LSO en el centro cultural Barbican de Londres para hablar en exclusiva con Efe sobre su muy esperada gira latinoamericana, que empezará en Bogotá el día 11 en el Teatro Mayor Julio Mario Domingo y terminará en Santiago de Chile el 23, en el centro cultural CorpArtes.
Con su melena personal, el carismático director musical de la LSO habló con entusiasmo sobre estas presentaciones y resaltó que los integrantes de la LSO esperan "enormemente" tocar en estos países, donde hay audiencias "apasionadas" por la música clásica.
"Es realmente una gran aventura para todos y sabemos cuán increíbles, concentradas y apasionadas son las audiencias. La audiencia en el teatro Colón (de Buenos Aires) es para todos los músicos una de las grandes, como serían los proms (conciertos populares) en Londres", confesó.
Algunas ciudades -afirmó- "tienen una gran historia de ofrecer conciertos", muchas de ellas "extraordinariamente organizadas" y "otras menos", pero esto es "parte del encanto" del viaje.
Bajo la batuta de Rattle, la LSO hará nueve presentaciones con un repertorio conocido para esta orquesta establecida en 1904 y cuya misión es llevar la mejor música al mayor número de gente: la Sinfonía número 5 de Gustav Mahler (1860-1911) y la Sinfonía da Requiem de Benjamín Britten (1913-1976).
En Perú, Argentina y Chile, los músicos presentarán otras dos piezas, las muy animadas Danzas Eslavas de Antonín Dvorák (1841-1904), inspiradas en danzas húngaras, y la Sinfonía fantástica de Héctor Berlioz (1803-1869).
Los intérpretes llegarán la próxima semana a Bogotá, donde se presentarán el día 11 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y, al día siguiente, se trasladarán a Medellín para tocar en el Metropolitano.
De Colombia viajarán a Lima, donde el 14 y el 15 de mayo tocarán en el Gran Teatro Nacional de Perú, antes de volar a Buenos Aires para hacer dos presentaciones en el Teatro Colón -los días 18 y 19-.
La gira continuará después a Uruguay, el día 20, en el Auditorio Nacional del Sodre Dra. Adela Reta de Montevideo, para continuar después en Santiago de Chile, donde habrá dos presentaciones -los días 22 y 23 de mayo- en el Centro Cultural CorpArtes.
En estas capitales los músicos tocarán a Mahler porque es "una pieza universal", con "un profundo impacto emocional para las audiencias", explicó Rattle, que calificó la "número 5" y "da Requiem" como "dos grandes bestias" del repertorio porque han estado "particularmente asociadas" a la LSO durante muchos años.
Sobre las muy alegres Danzas eslavas, el director las consideró como unas piezas sinfónicas "extraordinarias", especialmente cuando son tocadas por una gran orquesta como es la LSO.
Los músicos no irán a Venezuela porque "no es seguro" dada la crisis en ese país, explicó Rattle, quien tildó la situación de "terrible", pero confió en que pueda ser superada.
"Uno tiene que llorar por un país que está en un estado terrible. Merece mucho más", afirmó el conductor, que admitió "adorar" a Venezuela y tener muchos amigos músicos venezolanos.
Tomas Patterson (Estados Unidos)
Guillem Pérez-Quer (España)
Sonia Díaz (Cuba)
Arturo Parra (Canadá - Colombia)
Dúo Villa-Lobos (Venezuela - Colombia)
Federico Hoyos (Colombia)
Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara (Colombia)
Edwin Guevara (Colombia)
Orquesta de Guitarras, Universidad Nacional de Colombia.
Orquesta de Guitarras, Universidad Sergio Arboleda.
Beatriz Mora (Colombia)
Cuarteto CORDAM (Colombia)
Cuarteto CHILACOA (Colombia)
Ensamble FVG
ADHOC (Colombia)
Trio Bellavista (Colombia)
Tri-LAUD (Colombia)
Decido Dùo (Colombia)
Septeto Colombiano.
Juan Camilo Palacino Quinteto (Colombia)
Juan Felipe Avila (Colombia)
Leon Salcedo (Colombia)
Fabian Valenzuela (Colombia)
Sebastian Urrea (Colombia)
Andrea Acosta (Colombia)
David López (Colombia)
Simon Reyes (Colombia)
Estudiantes seleccionados de todas las Universidades
Gran Orquesta de Guitarras con todos los participantes.
Informes e inscripciones Escuela de Arte y Música Universidad Sergio Arboleda.
Fuente: Invitación del maestro Edwin Guevara
Si desea tomar un curso de guitarra puede visitar el sitio web www.elprofedemusica.com o contactar al whatsapp 3012892754
Si desea tomar un curso de violín puede visitar el sitio web www.elprofedemusica.com o contactar al whatsapp 3012892754
El Diario del Sur adelantó una nota periodística en la que se evidencia el desconcierto y tristeza de los niños, jóvenes, padres y docentes ante la gran pérdida, los invitamos a leer la nota completa del Diario del Sur haciendo clic aquí >>>
Fuentes consultadas: Casnsilelría de Colombia, Diario del Sur y Facebook